Potencialidades del uso de actividades lúdico-literarias en la comprensión lectora inicial
DOI:
https://doi.org/10.7764/PEL.60.1.2023.2Palabras clave:
lectura comprensiva, infancia, cuasiexperimento, literaturaResumen
Este artículo presenta los resultados de una investigación cuasiexperimental longitudinal que aborda los potenciales beneficios de la implementación de actividades lúdico-literarias en los estadios iniciales del aprendizaje, que favorecen la comprensión lectora. El diseño cuasiexperimental implicó una intervención didáctica mediante un desarrollo sistemático de un conjunto de 22 actividades lúdico-literarias que se desarrollaron en cuatro escuelas de la ciudad de Córdoba (Argentina) con 154 niños participantes. El artículo se centra en el análisis del acceso y experiencia con la lectura y de la comprensión lectora alcanzada por dos grupos de estudiantes (intervenidos y comparados) a lo largo de dos años escolares. El pretest utilizado consistió en un cuestionario con preguntas cerradas realizadas al grupo familiar sobre los hábitos de lectura (frecuencia, formas de lectura, material utilizado, gustos literarios y participación en prácticas culturales). El post-test consistió en un test de lectura validado y adaptado a los grupos. El estudio muestra que los grupos experimentales tuvieron un mejor desempeño en lectura comprensiva que los grupos comparación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana (PEL)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.