Análisis de la integración de la conciencia ambiental en la educación ambiental del currículo chileno
DOI:
https://doi.org/10.7764/PEL.60.2.2023.5Palabras clave:
educación ambiental, investigación curricular, conciencia ambientalResumen
El objetivo del estudio consistió en analizar la propuesta de educación ambiental del currículo nacional en las asignaturas de Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencia Sociales para establecer los modos en los que integra el desarrollo de la conciencia ambiental. La metodología fue un análisis documental cualitativo con base en las dimensiones de la conciencia ambiental: cognitiva, afectiva, disposicional y comportamental. Los hallazgos evidencian que la conciencia ambiental se incorpora de forma desbalanceada y parcial, con un dominio de lo cognitivo y disposicional por sobre lo afectivo y comportamental. El currículo propone de forma escasa el estudio de problemas y conflictos ambientales, valora de modo instrumental al medioambiente, y fomenta acciones de poco impacto frente a la crisis ecológica global.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana (PEL)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.