Nietzsche y la hermenéutica orgánica

Contenido principal del artículo

PABLO MARTÍNEZ BECERRA

Resumen

El gran valor que Nietzsche asigna al cuerpo, constituye uno de los tópicos de su pensar. Para él, el cuerpo constituye una unidad dinámica que es capaz de interpretar inteligentemente el acontecer. Sin embargo, hay que destacar que su filosofía extiende ese poder hermenéutico a todo ser vivo. Para apoyar esta idea, Nietzsche se basa en diversos autores contemporáneos (Lange, Haeckel, Helmholtz, Spencer, etc.). Al entender de Nietzsche, los procesos de selección y simplificación pertenecen a todos los organismos desde que estos son capaces de asimilar o excretar lo extraño. En lo vivo, el surgimiento de la «memoria» permite un modo particular e «inteligente» de ganar poder. La economía y efectividad que supone para los organismos incorporar lo experienciado, gracias a la memoria, alcanza su forma más alta en la habitud y automatismo del instinto.

Detalles del artículo

Cómo citar
MARTÍNEZ BECERRA, P. (2008). Nietzsche y la hermenéutica orgánica. Veritas, (19). Recuperado a partir de https://ojs.uc.cl/index.php/veritas/article/view/63893
Sección
SECCIÓN FILOSOFÍA
Biografía del autor/a

PABLO MARTÍNEZ BECERRA, Universidad Adolfo Ibáñez

Doctor en Filosofía por la Universitat de València (España). Se desempeña como profesor en el Instituto de Humanidades de la Universidad Adolfo Ibáñez. Entre sus publicaciones recientes cabe mencionar los libros Nietzsche y el despliegue de la libertad (2007) y Nietzsche, descenso a Dioniso y ascenso trágico (2008).