Ausencia y presencia de Dios después de Auschwitz a través de la visión de Emmanuel Levinas

Contenido principal del artículo

Fredy Parra

Resumen

El presente artículo investiga la visión de la presencia y ausencia de Dios en y después de Auschwitz en el pensamiento del filósofo judío Emmanuel Levinas (1906-1995). Analizando especialmente los escritos judíos del autor publicados en el período post-Auschwitz, tras el horror del Holocausto, se muestra cómo responde Dios al clamor de los inocentes y sufrientes estableciendo una relación adulta que respeta la libertad humana y funda una responsabilidad infinita. Se destaca que el vínculo entre Dios y el ser humano es una relación mediada por la experiencia de fidelidad a la Toráh y que la revelación de Dios, esencialmente mandamiento, implica una obediencia insoslayable. En fin, subraya que el contenido fundamental de la revelación divina es el “no matarás”, esto es, promover y defender en toda circunstancia la vida integral de los otros y otras, ejerciendo la responsabilidad y procurando una auténtica justicia social.

Detalles del artículo

Cómo citar
Parra, F. (2023). Ausencia y presencia de Dios después de Auschwitz a través de la visión de Emmanuel Levinas. Veritas, (55), 9–28. https://doi.org/10.4067/S0718-92732023000200009
Sección
ARTÍCULOS