Derechos sociales en la constitución. Una defensa liberal

Contenido principal del artículo

Pablo Aguayo Westwood

Resumen

Tradicionalmente los derechos sociales han sido considerados como derechos positivos que por su naturaleza no deberían formar parte de la constitución. La objeción más común en contra de los derechos sociales constitucionales sostiene que estos son derechos prestacionales y que la constitución está destinada a proteger solo los derechos de no interferencia. En este trabajo muestro que la tesis anterior es disputable y ofrezco argumentos que desde la tradición liberal permiten defender la constitucionalización de los derechos sociales. En términos generales, los argumentos presentados giran en tornos a dos ideas matrices del pensamiento de Rawls vinculadas a su concepción de los ciudadanos como personas que deberían gozar de autonomía, así como a su concepción de sociedad. En términos particulares el trabajo presenta una lectura sistemática de los dos principios de la justicia y un análisis de las nociones de sociedad como sistema de mutua cooperación, así como de las ideas de autorrespeto y poderes morales.

Detalles del artículo

Cómo citar
Aguayo Westwood, P. (2023). Derechos sociales en la constitución. Una defensa liberal. Veritas, (55), 47–65. https://doi.org/10.4067/S0718-92732023000200047
Sección
ARTÍCULOS