La teología práctica como teología de la acción. Un acercamiento histórico y metodológico

Contenido principal del artículo

Olvani F. Sánchez Hernández

Resumen

Con el fin de encontrar una configuración pertinente para la teología práctica en el actual contexto teológico, este articulo propone comprenderla y practicarla como teología de la acción. Se identifica primero la presencia de una dimensión práctica en las teologías premodernas, lo cual señala una nota fundamental del saber teológico y sirve de antecedente a nuestra subdisciplina. Hecho esto, se analizan los enfoques históricos más relevantes en la teología práctica como subdisciplina: uno centrado en los oficios del pastor con un modelo aplicativo, otro enfocado en las prácticas eclesiales con un procedimiento deductivo y un tercero abierto a la actividad humana con una dinámica correlacional. Para profundizar este tercer enfoque, se presenta una propuesta metodológica en su comprensión de base y su actualización procedimental. En lo primero, se acoge la metáfora de la conversación continúa; en lo segundo, se desarrollan las dinámicas de la percepción, análisis y planificación. Comprender la teología práctica como teología de la acción implica asumir con radicalidad la convicción de que la correlación entre la acción de Dios y la acción humana, que dinamiza la experiencia de revelación-fe, debe fecundar también los caminos de la reflexión teológica.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sánchez Hernández, O. F. (2023). La teología práctica como teología de la acción. Un acercamiento histórico y metodológico. Veritas, (55), 67–91. https://doi.org/10.4067/S0718-92732023000200067
Sección
ARTÍCULOS
Biografía del autor/a

Olvani F. Sánchez Hernández, Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)