¿La inteligencia artificial como mejora cognitiva?: de los Sistemas de apoyo a la decisión (DSSs) a las Reflection machines

Contenido principal del artículo

Zaida Espinosa Zárate

Resumen

El presente trabajo analiza si los Sistemas de apoyo a la decisión (DSSs) y otros asistentes para su uso, como las Reflection machines o los Personal Assistants that Learn (PAL), contribuyen de hecho a una mejora cognitiva, como habitualmente se tiende a asumir. Es decir, se examina si su potencial para expandir e impulsar la acción de las facultades cognoscitivas se ve efectivamente actualizado y, en consecuencia, si sirven para reafirmar el sentido capacitante de la IA y la extensión de la agencia del sujeto a través de ella. Para ello, se pone de manifiesto que el diseño y aplicación de estos sistemas están mediados por una comprensión del conocimiento que actúa a modo de marco que limita sus posibilidades de mejorar las capacidades cognoscitivas humanas. Se analizan las condiciones en que la mejora cognitiva es posible a través del uso de estos sistemas, que remiten a una aproximación integradora que no tiene en cuenta solo el factor tecnológico, sino que repara en cómo, en su uso, intervienen factores gnoseológicos, así como psicológicos y sociológicos, que median en la capacidad efectiva de estos sistemas de ampliar las facultades de conocimiento, y de los que las tecnologías se sirven para ejercer su influencia.

Detalles del artículo

Cómo citar
Espinosa Zárate, Z. (2023). ¿La inteligencia artificial como mejora cognitiva?: de los Sistemas de apoyo a la decisión (DSSs) a las Reflection machines. Veritas, (55), 93–115. https://doi.org/10.4067/S0718-92732023000200093
Sección
ARTÍCULOS
Biografía del autor/a

Zaida Espinosa Zárate, Universidad Loyola Andalucía (España)