Problemas éticos de las interfaces cerebro-computadora. Perspectivas desde una bioética personalista

Contenido principal del artículo

Sergio Götte

Resumen

Las interfaces cerebro-computadora (ICCs) son tecnologías que proveen herramientas para la comunicación entre el ser humano y las computadoras. Dado que las nuevas técnicas asociadas a ICCs podrían influir en la autorregulación emocional, la memoria autobiográfica, el sentido del yo, la identidad, la autonomía, la autenticidad y las atribuciones de responsabilidad presentan importantes objeciones éticas. Entender las consecuencias a largo plazo de estas nuevas tecnologías puede ser difícil. Por lo tanto, los aspectos éticos vinculados a las ICCs necesitan ser continuamente revisados a la par de los avances técnicos en el área. El personalismo ontológicamente fundado se ha formalizado como un camino de reflexión que tiene como referencia una antropología que defiende el valor de la vida física corpórea, la relación libertad-responsabilidad y la adecuada interacción individuo y sociedad y brinda pautas éticas que permitan formular normas de conducta acordes con la dignidad de la persona humana. Por lo tanto, en este artículo se aplican los principios de la bioética personalista al ámbito de las ICCs, de modo tal de dar directrices generales para la acción que puedan contribuir a elaborar un juicio ético acerca del desarrollo y uso de estas neurotecnologías.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Götte, S. (2025). Problemas éticos de las interfaces cerebro-computadora. Perspectivas desde una bioética personalista. Veritas, (59), 7–34. Recuperado a partir de https://ojs.uc.cl/index.php/veritas/article/view/87272
Sección
ARTÍCULOS