La búsqueda de personas desaparecidas
Contenido principal del artículo
Resumen
El objeto de este estudio es situar la relevancia de la búsqueda de personas desaparecidas en México, desde la Guerra contra el Narcotráfico, como nudo entre mística, filosofía y política. Se abordará, en primer lugar, la “teología del fantasma” como marco en el que se inscribe una extrañeza que sitúa a la desaparición como núcleo de la realidad histórica y subjetiva. Se mostrará, como segundo momento, la relación interna entre la experiencia mística y las fórmulas enunciadas con las consignas y proclamas de familiares en búsqueda de personas desaparecidas, a través de algunas consideraciones realizadas desde el pensamiento de Michel de Certeau en La Fábula Mística. Se abordarán, en tercer lugar, los campos del lenguaje que se dinamizan ligados a una demanda por el cuerpo desaparecido, como hueco en lo real en la trama simbólica que forma una rasgadura que detona experiencias performativas y crítico-afectivas que forjan saberes en duelo, y cuyo vacío cristaliza tanto una convocatoria específicamente metafísica, como la experiencia histórica en la trama de los asuntos humanos.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.