Acción Humana Innovadora

Contenido principal del artículo

Jose E. Gomez-Gonzalez
Álvaro Turriago-Hoyos
Ulf Thoene
Surendra Arjoon

Resumen

La innovación abarca la introducción de conceptos, productos, servicios y metodologías novedosos diseñados para el mejoramiento de la humanidad, a menudo con la expectativa de generar ventajas económicas. Es la fuerza impulsora detrás de cambios transformadores, especialmente en el ámbito tecnológico. Las repercusiones sociales de la innovación derivan de la ejecución intencionada de esfuerzos creativos humanos. En el panorama contemporáneo, la vanguardia de la innovación está constituida por una nueva entidad socioeconómica conocida como el *trabajador del conocimiento*. En este contexto, la presente investigación se propone construir un marco integral que explique la progresión de la innovación desde su conceptualización hasta su aplicación práctica. El estudio sostiene que el origen de los esfuerzos innovadores reside en la conciencia individual, traduciéndose posteriormente en acciones tangibles que impactan el entorno inmediato, los mercados y las organizaciones. El objetivo general sigue siendo la mejora del bienestar social y la prosperidad holística de las personas, abarcando tanto las dimensiones materiales como las espirituales. Este artículo establece conexiones epistemológicas entre la antropología, la teología y la economía. Este nexo académico es posible al situarse dentro de dominios teológicos que examinan la conducta humana, específicamente la teología moral y la antropología teológica, mientras se aprovechan las profundidades de los conocimientos de la teoría económica.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Gomez-Gonzalez, J. E., Turriago-Hoyos, Álvaro, Thoene, U., & Arjoon, S. (2025). Acción Humana Innovadora. Veritas, (59), 85–108. Recuperado a partir de https://ojs.uc.cl/index.php/veritas/article/view/88140
Sección
ARTÍCULOS