• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • ESP
  • ING
  • Registrarse
  • Entrar
  • Sobre la revista
    • Enfoque y alcance
    • Consejo de Redacción
    • Comité científico
    • Código de ética
    • Fuente de ingreso
    • Indexada en
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Proceso de publicación
    • Descripción general
    • Indicaciones para posibles autores/as
    • Indicaciones para los evaluadores/as
    • Enviar una propuesta
    • Normas tipográficas para autores
    • Derecho de autor y licencias
    • Lista de comprobación para la preparación de envíos
  • Políticas editoriales
    • Política de acceso abierto
    • Política antiplagio
    • Política de conflictos de intereses
    • Política de identificadores persistentes
    • Política de publicidad
  • Anales de la Facultad de Teología
    • Anales de la Facultad de Teología
    • Comprar Anales
    • Lista de títulos
    • Enviar una propuesta
  • Elenco bibliográfico
    • Ir al sitio web Elenco Bibliográfico
    • Descarga de PDF Producción teológica en América Latina y el Caribe 2022
    • Descarga de PDF Producción teológica en América Latina y el Caribe 2023
  • Avisos
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Vol. 60 Núm. 2 (2019)

Publicado: 2019-06-30

Estudios

¿Qué concepto de identidad personal para la cristología?

Xavier Morales

197-228

PDF

Theological Apophaticism and Philosophical Nihilism Towards a Theory of Knowledge

Federico Aguirre

229-242

PDF

La Declaración Conjunta sobre la Doctrina de la Justificación veinte años después

Pablo Blanco-Sarto

243-264

PDF

Los rostros del evemerismo: diálogos misionales entre la Alta Edad Media (s.vi-viii) y América (s.xvi)

Eduardo Valenzuela Avaca

265-286

PDF

Conferencias

Transformaciones del poder en la sociedad moderna Desafíos para la Iglesia católica

Eduardo Valenzuela

287-296

PDF

Artículos Originales (parte 1)

El deseo del Sumo Bien. La noción de desiderium en la antropología de San Buenaventura y su relevancia actual para la teología moral.

Roman Guridi

297-302

Volver del desierto con el poder del Espíritu. El legado cultural de Pedro R. Lira, obispo salteño.

Sergio Silva

303-307

Presentación de libros

El deseo del Sumo Bien. La noción de desiderium en la antropología de San Buenaventura y su relevancia actual para la teología moral.

Román Guridi

297-30

PDF

Volver del desierto con el poder del Espíritu. El legado cultural de Pedro R. Lira, obispo salteño.

Sergio Silva

303-307

PDF

 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Facultad de Teología

Tel. +56 2 3454 1634

Avda. Vicuña Mackena 4860 - Macul - Santiago - Chile

Licencia Creative Commons

Esta obra y sus contenidos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional

La revista asegura y compromete la calidad científica de los artículos publicados. Las ideas allí expresadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores (as).

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.